Con un nuevo estudio, la NASA busca la ciencia detrás de los Ovnis

Con un nuevo estudio, la NASA busca la ciencia detrás de los Ovnis

Aunque de alcance modesto, un proyecto de investigación de la NASA refleja el cambio de actitud hacia el tema de los ovnis, antes tabú.

El 9 de junio, con apenas unas horas de antelación, la NASA celebró una rueda de prensa para anunciar un estudio que iba a encargar sobre los fenómenos aéreos no identificados (FANI). El acrónimo es un cambio de nombre de lo que se conoce más popularmente como objetos voladores no identificados, u OVNIs, un tema generalmente asociado a supuestas visitas extraterrestres y teorías de conspiración del gobierno. La pregunta que se hacía el público era por qué una de las principales agencias científicas de EE.UU. se involucraba en algo que a menudo se considera en los márgenes más lejanos de la respetabilidad.

Sin embargo, el pronunciamiento también encajaba en el zeitgeist, repentinamente más abierto, respecto a las FANI. El año pasado se publicó un informe muy esperado sobre las propias investigaciones del Departamento de Defensa sobre el tema, tras la publicación de relatos en primera persona y vídeos de pilotos de caza estadounidenses que afirmaban haber tenido encuentros con objetos extraños en los cielos. La cobertura de alto perfil en los medios de comunicación y las audiencias abiertas en el Congreso sobre los FANI han mantenido el asunto en el ámbito público. Un mes después de que se publicara el informe del Pentágono, el astrofísico teórico Avi Loeb, antiguo director del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard, anunció una iniciativa privada llamada Proyecto Galileo, cuyo objetivo es buscar posibles pruebas de tecnología alienígena aquí en la Tierra.

Todavía no está claro qué puede aportar la NASA a este debate. La agencia ha reservado unos escasos 100.000 dólares para este estudio de nueve meses de duración, menos de la financiación habitual que proporciona para los estudios exploratorios de tecnologías no convencionales, como los telescopios espaciales con espejos de escala kilométrica o las sondas interestelares propulsadas por rayos láser gigantes. Dirigida por el respetado astrofísico de la Universidad de Princeton David Spergel, la investigación pretende identificar los conjuntos de datos existentes y futuros que los científicos podrían utilizar para avanzar en su comprensión de los FANI. Aunque no descubra nada interesante, la existencia del estudio sugiere que algo de lo que la agencia evitaba hablar a toda costa está a punto de convertirse en un tema de investigación apropiado.

«No hay duda de que hay muchas más voces en los círculos científicos y académicos que están dispuestas a ser públicas y decir que esto es una empresa legítima», dice Greg Eghigian, un historiador de la Universidad Estatal de Pensilvania, que está escribiendo un libro sobre los avistamientos de ovnis.

El inesperado anuncio de la NASA sobre los OVNIs es quizás menos sorprendente en retrospectiva. El actual administrador de la agencia, el ex astronauta y senador Bill Nelson, dijo a los periodistas el año pasado que estaba seguro de que los pilotos estadounidenses que informaron de misteriosos encuentros «vieron algo, y sus radares se fijaron en él.» Los funcionarios de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y de la Oficina de Inteligencia Naval que están detrás del grupo de trabajo del Pentágono sobre los PAU habían hablado previamente de involucrar a múltiples ramas del gobierno en sus investigaciones, dice Eghigian. «La NASA fue una de las agencias mencionadas», añade.

Sin embargo, la exploración de las enigmáticas incursiones en el espacio aéreo estadounidense tiene más sentido como proyecto militar que como proyecto de una agencia espacial civil. Después de todo, estos objetos no identificados -si es que existen- podrían ser de origen terrestre, tal vez constituyendo una prueba de la avanzada tecnología aeroespacial rusa o china, más que algo de más allá de la Tierra. El estudio de la NASA tiene como objetivo clasificar los datos de los satélites de observación de la Tierra y de otros instrumentos de vigilancia que puedan haber recogido algún fragmento de información relevante para estos fenómenos, para ver si hay algo que la agencia pueda decir sobre su naturaleza. La NASA ya recoge amplia información sobre la atmósfera mediante un conjunto de sondas en órbita como Terra, Suomi National Polar-Orbiting Partnership (NPP) y CloudSat, cualquiera de las cuales puede haber recogido datos incidentales que podrían ayudar a identificar los FANI.

«Tenemos las herramientas y el equipo que pueden ayudarnos a mejorar nuestra comprensión de lo desconocido», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado para la ciencia en la NASA, en un comunicado oficial. «Esa es la definición misma de lo que es la ciencia. Eso es lo que hacemos».

En esto, Zurbuchen no suena muy diferente a Loeb, el investigador de más alto perfil que actualmente persigue tales investigaciones. De hecho, Loeb se puso en contacto con la NASA para investigar los FANI y envió a Zurbuchen una propuesta el verano pasado para utilizar telescopios y otros instrumentos para buscar eventos celestes transitorios que pudieran ser relevantes para la existencia de aeronaves desconocidas. Se mostró molesto al enterarse de que la agencia había creado su propia comisión independiente en la que él no participaba.

«Para mí, es realmente una contradicción», dice Loeb. «Si hay alguien que persigue la agenda de investigación que tú intentas estudiar, ¿por qué no ibas a colaborar con esa persona?».

Dado que dirige el proyecto Galileo, cuyos objetivos se solapan, la NASA dijo a Loeb que sería un conflicto de intereses que participara en el nuevo proyecto de la agencia. Finalmente hizo las paces con el asunto. «Lo que importa es la verdad», dice. «No importa quién la cuente. Estoy contento de no estar solo».

El Proyecto Galileo ha terminado recientemente de montar los primeros instrumentos de su telescopio en el tejado del Observatorio del Harvard College, que empezará a capturar datos en las próximas semanas que podrían hablar de la realidad de los FANI (o no). A principios de este mes, la colaboración celebró su primera conferencia en persona, en la que Loeb presentó el primer año de progreso del equipo y sus planes para el futuro. También se están preparando 10 artículos científicos de diferentes miembros del equipo sobre el funcionamiento de su telescopio, que se harán públicos una vez que pasen por la revisión de los pares.

En la actualidad, Loeb está reuniendo fondos para buscar los fragmentos de un meteorito del tamaño de una caja de pan, llamado CNEOS 2014-01-08, que se estrelló frente a la costa de Papúa Nueva Guinea en 2014. Basándose en la velocidad a la que entró en la atmósfera de la Tierra, unos chillones 162.000 kilómetros por hora, Loeb y su estudiante Amir Siraj propusieron que la roca espacial procedía de otro sistema estelar (una hipótesis apoyada por los datos desclasificados posteriormente de los satélites espía estadounidenses). El hecho de que los trozos de un objeto tan pequeño no se quemaran del todo sugirió a Loeb y Siraj que estaba hecho de un material más duro que el hierro.

«Me hace plantear la pregunta de si era de origen natural o artificial», dice Loeb. Le gustaría liderar una expedición para rastrear el fondo del océano con un imán en un intento de recoger piezas de lo que cree que podría ser una nave espacial extraterrestre.

El hecho de que ahora haya múltiples proyectos de investigación sobre un tema antes despreciado habla de lo mucho que ha cambiado el panorama científico en los últimos años. «La forma en que la NASA ha abordado el tema de los OVNIs/UAPs a lo largo de las décadas, creo que una palabra generosa y educada sería ‘cautelosa’», dice Kate Dorsch, historiadora de la ciencia en la Universidad de Pensilvania. La agencia se esforzó en dejar claro que no existen pruebas creíbles de una relación entre los FANI y los supuestos extraterrestres, e incluso el nivel de financiación dedicado a su nuevo estudio implica que no está dispuesta a hacer más que sumergirse en las aguas turbias de este asunto. «100.000 dólares es una miseria», dice Eghigian. «No estoy seguro, para un proyecto serio, de lo que se puede hacer con 100.000 dólares».

Al mismo tiempo, hablar de la posibilidad de vida en otros lugares del cosmos ya no parece tan descabellado o desprestigiado como antes. Científicos de todo tipo elaboran regularmente planes de sondas para buscar microbios en planetas y lunas del sistema solar, y han utilizado sus telescopios para buscar pruebas químicas de ecosistemas vivos en mundos que orbitan alrededor de estrellas lejanas.

«Creo que el asunto de la UAP está surgiendo en un clima en el que ya estamos discutiendo la vida en el universo de una manera nueva», dice Adam Frank, astrofísico de la Universidad de Rochester. «Ahora que el ‘factor risa’ de la búsqueda científica de vida en el universo ha bajado, es posible que esto también facilite que la gente hable de los FANI».

Los relatos de fenómenos no identificados suelen incluir afirmaciones asociadas a estándares de evidencia extremadamente bajos, como las experiencias extracorporales, las abducciones extraterrestres y los círculos de las cosechas, dice Jacob Haqq-Misra, astrobiólogo del Blue Marble Space Institute of Science. «Cuando se agrupa todo eso, entiendo por qué algunos científicos lo descartan todo», añade. Pero centrarse en los relatos de testigos oculares de estimados pilotos convencidos de haber visto algo -relatos a menudo respaldados por los datos de los sensores- le ha permitido reconocer que podría haber algo concreto que los científicos deban investigar, aunque el culpable acabe siendo un mundano problema de instrumentación.

«Si no te interesa personalmente como científico, está bien». dice Haqq-Misra. «Pero pretender que no es algo interesante, eso no ayuda».

A algunos les preocupa que la reputación de la NASA pueda verse manchada al asociarse con un tema notoriamente pseudocientífico o que nada de lo que diga la agencia sobre este asunto pueda satisfacer a los verdaderos creyentes. «El peligro es que la NASA no encuentre nada, y la gente diga: ‘Oh, la NASA está en la conspiración. La NASA no nos dice lo que es verdad’», dice Frank. Pero también cree que hay una oportunidad para que el estudio desencadene un momento de enseñanza sobre el proceso de la ciencia y cómo se investiga el mundo.

«La ciencia sólo funciona porque disponemos de medios rigurosos para evaluar nuestros propios prejuicios», lo que implica estar dispuesto a examinar «tu afirmación de que sabes lo que sabes», afirma.

Por su propia naturaleza, los UAOs apuntan a acontecimientos que van un poco más allá de nuestra comprensión. Existen en los límites de lo conocido, un ámbito que la ciencia es especialmente hábil para abordar. La proliferación de proyectos para investigar los FANI sugiere que quizá algunos investigadores estén dispuestos a adoptar una actitud más relajada hacia un tema que antes estaba vedado. Pero ni siquiera un mayor escrutinio parece que vaya a librarnos por completo de los interrogantes que los rodean.

«Hasta que alguien construya un sistema perfecto que capte todos los datos en todo momento y con todos los niveles de detalle», dice Dorsch, «algunos de estos FANI simplemente van a eludir el conocimiento».

Fuente: scientificamerican.com

AVISO DE USO JUSTO: Esta página contiene material con derechos de autor cuyo uso no ha sido específicamente autorizado por el propietario de los derechos de autor. proyectosigno.com distribuye este material con el propósito de reportar noticias, investigación educativa, comentarios y críticas, constituyendo el Uso Justo bajo 17 U.S.C § 107.

Deja un comentario