Cómo reconocer un idioma alienígena potencial, en dos pasos. Durante décadas, un grupo de investigadores en busca de vida extraterrestre ha estado escuchando pacientemente al cosmos. Desde su centro de operaciones en el Instituto SETI (también conocido como «Search for Extraterrestrial Intelligence») en Mountain View, California, los investigadores están buscando una señal, una transmisión de radio, de una especie extraterrestre.
Aunque hay un caso científico plausible de que podría existir otra vida en alguna parte, podría pasar mucho tiempo antes de que detectemos algo. Y mientras tanto, hay una pregunta importante que deben resolver: ¿Cómo podemos reconocer un idioma alienígena cuando no tenemos ni idea de cómo puede sonar? ¿Cómo podemos estar seguros de que la señal que estamos recibiendo es un idioma y no sólo un ruido aleatorio?
Estas son las grandes preguntas a las que Laurance Doyle, científica investigadora del SETI, se dedica a responder. Cree que será posible reconocer una lengua alienígena como lengua. Y basa esa creencia en sus estudios sobre cómo los animales se comunican entre sí en la Tierra.
Según Doyle, hay dos pasos principales para averiguar si una comunicación del más allá es un idioma. Todo lo que se necesita es un poco de conocimiento de una rama de las matemáticas llamada «teoría de la información». Recientemente, Doyle me guió a través de él.
Paso 1: ¿La comunicación sigue un patrón especial llamado ley de Zipf?
¿Alguna vez has oído cantar a una ballena jorobada? Suena así: chirriante, resonante y de otro mundo. Si hay una comunicación análoga a la extraterrestre en el planeta Tierra, es como si fueran cantos de ballena.
Las ballenas jorobadas cantan para comunicarse entre sí. Cantan para facilitar las cacerías, socializar, etc. Los delfines nariz de botella, por otro lado, hacen llamadas alegres el uno al otro en una manada, y se cree que estos chirridos les ayudan a trabajar juntos como un grupo.
Los científicos no saben exactamente lo que estas ballenas y delfines se dicen entre sí. Pero sospechan que lo que están vocalizando es, tal vez, un idioma, porque imita un patrón matemático compartido por todos los idiomas de la Tierra.
El patrón se llama ley de Zipf, llamado así en honor a George Kingsley Zipf, un lingüista estadounidense que vivió en la primera mitad del siglo XX.
Zipf estaba interesado en averiguar qué letras y palabras son las más comunes en el idioma inglés y en todos los idiomas. Comenzó analizando todas las letras utilizadas en la novela de James Joyce Ulises – el número de E, el número de A, incluso todas las Q – como me explicó Doyle.
Si graficas la frecuencia de las letras más comunes a las menos comunes en una escala logarítmica (una que aumenta o disminuye exponencialmente), obtienes una simple línea de pendiente negativa, descendiendo en un ángulo de 45 grados. Significa que nuestras letras más comunes (E, A) se usan exponencialmente con más frecuencia que nuestras letras menos comunes.
El mismo patrón es válido cuando se miran las palabras: Las palabras más comúnmente usadas en inglés – como «the», «a» e «I» – se usan más a menudo que las palabras menos comunes como «appropriate». Esto es cierto para todos los demás idiomas humanos en la Tierra.
Por qué?
La ley de Zipf es un reflejo del cuidadoso equilibrio que necesita un lenguaje entre la variedad y la simplicidad. Muestra que el lenguaje tiene sintaxis: una manera consistente de organizar el orden de las palabras. Utilizamos palabras sencillas y comunes -artículos, pronombres, preposiciones- para colocar el andamiaje de nuestra lengua. Luego lo adornamos con palabras más complicadas y específicas.
En su trabajo, Doyle encuentra que los chirridos de los delfines nariz de botella siguen la ley de Zipf, lo que significa que cuando se graban los sonidos individuales que hacen -sus señales-, algunos son usados exponencialmente más a menudo que otros. Las canciones de las ballenas jorobadas no alcanzan la misma proporción en la ley de Zipf, pero se acercan. Esto no significa que estas criaturas sean los mamíferos más inteligentes después de nosotros (aunque es muy posible que lo sean). Pero es una pista de que hay un sistema complejo, un cerebro complejo, que anima sus comunicaciones.
En general, Doyle ha encontrado que la ley de Zipf «es un sistema necesario, pero no suficiente, para probar la complejidad» en un sistema de comunicación, dice. «Es un filtro de inteligencia muy rápido.»
Lo que significa que la ley de Zipf sería un buen lugar para empezar a escuchar a ET. Los analistas del SETI podrían analizar los patrones de transmisión de la fuente alienígena y ver si algunas de las señales ocurren exponencialmente más a menudo que otras. Eso sería una gran pista de que estamos escuchando un idioma.
Paso 2: ¿Contiene la comunicación «probabilidades condicionales»?
La ley de Zipf no sería suficiente para determinar si una transmisión alienígena es, en efecto, un idioma. Una señal siguiendo el patrón de la ley de Zipf podría ser una coincidencia.
Para que un idioma sea un idioma, también necesita algo llamado probabilidades condicionales.
Si te doy la letra Q y te pregunto qué letra probablemente viene después de ella, es probable que digas U. Esa es una probabilidad condicional, lo que significa que hay una estructura correlacional a nuestro lenguaje. Las «U» suelen seguir a las «Q». Pero también funciona para palabras enteras. Las probabilidades condicionales significan que si te escribo una nota con una palabra manchada, «¿Cómo estás hoy?», podrías adivinar que quise escribir «tú».
Evaluar si un idioma extranjero tiene probabilidad condicional no es una tarea fácil. Pero para averiguar cómo, Doyle volvió de nuevo a los cantos de las ballenas jorobadas.
Cree que las ballenas jorobadas tienen probabilidades condicionales en su idioma. Cuando hay ruido en el agua, como el sonido de un bote, algunos de los cantos de las ballenas se vuelven confusos, pero todavía pueden entender la canción, dice. Y ralentizan su comunicación en presencia de ruido, pero no tanto como se podría pensar si se preocuparan por conseguir que cada nota sea transmitida con claridad.
Es posible que la vida extraterrestre pueda exhibir un patrón similar para lidiar con la interferencia en el cosmos, como lo hacen las ballenas. Y eso es algo que se puede cuantificar y medir. Con la matemática de la «teoría de la información», se puede calcular potencialmente cuántas órdenes de entropía tiene un idioma si se escucha cómo el idioma trata la interferencia o el ruido. Una entropía de orden superior en una señal significaría un lenguaje más complejo.
Pero primero necesitamos más datos de los animales para ver si hay un patrón universal a tener en cuenta, uno que señale que el lenguaje contiene estas probabilidades condicionales.
El objetivo: ¿Podemos decir cuán inteligente es una criatura simplemente registrando los patrones de su comunicación?
Este es el objetivo del trabajo de Doyle sobre la comunicación animal: Sería bueno construir una escala que equipare la complejidad de la comunicación de un animal con el tamaño de su cerebro. Si podía hacer eso por los animales, razona, podía hacerlo por ET. Sería una buena manera de averiguar si una transmisión alienígena es de una especie que es mucho más inteligente que nosotros o más a nuestro nivel.
Doyle dice que esto puede funcionar de forma similar a lo que se llama el «cociente de encefalización». Esa es una escala que explica que la inteligencia de una especie determinada generalmente aumenta a medida que aumenta el tamaño relativo de su cerebro. La anatomía humana dedica más espacio en el cráneo al cerebro que el de un chimpancé. Y los humanos son más inteligentes.
«Creemos que podemos llegar a un cociente de encefalización de la comunicación… una medida de la inteligencia de comunicación de una especie», dice Doyle. Este cociente, que todavía no existe, podría ayudarnos a entender que la comunicación de la abeja se remonta a un pequeño cerebro de abeja, y que la comunicación de la ballena se remonta a un cerebro de ballena más grande.
«Me gustaría ver una distribución completa de las especies de vida en la Tierra y sus sistemas de comunicación», dice Doyle.
Una vez más, incluso si tuviéramos un cociente así listo, no sabríamos exactamente lo que ET está diciendo. Pero sabríamos, por el análisis de sus patrones de conversación, cuán complejo es su lenguaje y, por lo tanto, cuán complejos son.
Podríamos potencialmente aprender que sus comunicaciones son mucho más avanzadas que las nuestras – operando con capas de reglas complejas que no podríamos esperar entender. ¿No sería divertido y un poco aterrador?
«¿Qué pasa si un alienígena dice:’Para entonces, tendremos que habérnoslo hecho’», dice Doyle? «No podemos manejarlo.»
Básicamente: Podríamos descubrir que su lenguaje es para nosotros, como nuestro lenguaje es para un perro. Los perros pueden entender unas pocas palabras y seguir órdenes básicas. Pero sus cerebros no están equipados para seguir nuestra sintaxis.
Por qué este experimento de pensamiento no es completamente inútil
Si todo esto suena un poco hipotético, bueno, hasta cierto punto lo es. No hemos recibido ninguna transmisión del más allá. Y puede parecer una tontería que la gente pasara tanto tiempo pensando en ese «qué pasaría si».
Pero mucha gente, incluyendo científicos serios, creen que sería ridículo si los seres humanos son la única vida, o vida inteligente, en la galaxia, o en el universo. El difunto físico Stephen Hawking dijo que prefería creer (aunque sin una certeza perfecta) que «hay otras formas de vida inteligente ahí fuera», y que todavía no se han dado cuenta de nosotros.
Si hay algo ahí fuera, tratando de llegar a nosotros, deberíamos estar escuchando. Y si estamos escuchando, deberíamos tratar de averiguar qué escuchar.
De otra manera real, en los últimos años, esta cuestión de «qué hay ahí fuera» se ha vuelto menos abstracta. En los últimos 20 años, gracias a las misiones de caza de exoplanetas como Kepler, hemos aprendido que hay más planetas que estrellas en nuestra galaxia.
Algunos son gigantes gaseosos, como Júpiter o Saturno. Otros son pequeños y rocosos, como nuestra propia Tierra o nuestro vecino Marte. Algunos, como muchos de los planetas del sistema Trapense-1, están en la zona habitable de su sistema solar, lo que significa que es concebible que el agua líquida fluya sobre sus superficies. No sabemos cuántos podrían contener vida, pero estos descubrimientos encienden nuestra imaginación sobre cómo podrían ser estos mundos, y qué podría vivir allí.
Este trabajo también es significativo porque nos dirige a mirar el mundo que nos rodea y a comprender mejor cómo se comunican los animales entre sí. Es posible que en un estudio más profundo de los sistemas de comunicación en la Tierra, los científicos encuentren nuevos e interesantes patrones separados de la ley de Zipf.
Por ejemplo, el moho de lodo. Es un superorganismo – un solo cuerpo compuesto de miles de criaturas individuales parecidas a amebas – que parece comunicarse y tener inteligencia a pesar del hecho de que no tiene una sola neurona. ¿Cómo se comunica un moho de lodo? Los científicos todavía lo están descubriendo. Y al descubrirlo, podrían descubrir algo nuevo y maravilloso que les ayudaría a descifrar mejor la comunicación alienígena.
En general, este trabajo es un recordatorio de que hay muchas cosas naturales maravillosas para estudiar en la Tierra, y potencialmente comunicarse con ellas.
«Si la jorobada tiene una estructura de reglas tan compleja como el inglés, deberíamos traducir las cosas al inglés algún día», dice Doyle. Y, diablos, si podemos aprender a hablar con las ballenas, estamos un paso más preparados para hablar con los extraterrestres si alguna vez se sintieron motivados para tomar el teléfono y llamar.
«Estamos mirando al cielo yendo, ‘¿Estamos solos?’ y hay ballenas jorobadas yendo, ‘Woo-hoo’», dice. En preparación para una conversación con ET, dice, «tenemos un millón de sistemas de comunicación en la Tierra para mirar.»
Fuente: vox.com
AVISO DE USO JUSTO: Esta página contiene material con derechos de autor cuyo uso no ha sido específicamente autorizado por el propietario de los derechos de autor. proyectosigno.com distribuye este material con el propósito de reportar noticias, investigación educativa, comentarios y críticas, constituyendo el Uso Justo bajo 17 U.S.C § 107.