Lamentamos informarle que los extraterrestres probablemente no están tratando de hablar con nosotros

Lamentamos informarle que los extraterrestres probablemente no están tratando de hablar con nosotros

Las señales de radio del espacio profundo – y una controvertida entrevista de un astrofísico de Harvard – hacen que la gente se pregunte, una vez más, si estamos o no solos en el universo.

En primer lugar, una nueva investigación publicada en Nature investigó las ráfagas rápidas de radio, un misterio astronómico que algunos han argumentado que podría ser de origen artificial. Detectamos las primeras ráfagas rápidas de radio en 2007, pero la nueva tecnología nos ha permitido detectar muchas más y confirmar que algunas se repiten. El origen de estas señales repetitivas es desconocido, lo que lleva a algunos científicos a especular que los extraterrestres podrían estar enviándolos.

Unos días después, el profesor de Harvard y presidente del departamento de astronomía de Harvard, Avi Loeb, argumentó en una nueva entrevista que el objeto interestelar Oumuamua, que pasó a través de nuestro sistema solar en 2017-2018, podría ser una vela solar hecha por alguna civilización antigua.

Cada vez que descubrimos fenómenos inexplicables en el espacio profundo, la gente se pregunta: ¿Es esto, finalmente, una señal de alienígenas? Hay fuertes razones para concluir que estos fenómenos son de origen natural. Pero algunos científicos, entre ellos el jefe Loeb, insisten en que somos demasiado rápidos para descartar la posibilidad de extraterrestres.

Gran parte del desacuerdo parece tener sus raíces en diferentes antecedentes acerca de cómo es la vida común en el universo. Los científicos que piensan que el espacio debería estar repleto de vida alienígena encontrarán que los extraterrestres son la explicación más probable para una amplia variedad de fenómenos astronómicos; los científicos que creen que probablemente estamos solos allí afuera interpretarán los mismos datos de manera diferente.

Pero el debate es más que una especulación sin sentido y divertida. Algunas inferencias que podemos hacer de la búsqueda de extraterrestres tienen profundas implicaciones para nuestro propio mundo. En particular, algunas personas se preocupan de si civilizaciones como la nuestra inevitablemente se exterminan a sí mismas – y se preguntan si mirar al universo puede darnos una señal de lo que está por venir.

Si hay vida ahí fuera, es oscura, distante y difícil de detectar. Una civilización alienígena súper sofisticada y tecnológicamente avanzada probablemente dejaría rastros más confiables. Por ejemplo, una civilización que ha disfrutado de millones de años más de innovación tecnológica que los humanos podría estar construyendo esferas Dyson (una estructura masiva que encierra una estrella para usarla como fuente de energía) y enviando señales y sondas mucho más sistemáticas e identificables con la energía que producen. Es difícil adivinar qué harían exactamente, pero es muy poco probable que sus acciones no dejen huella en el universo.

Los rastros que hemos observado hasta ahora no se acercan en absoluto al tipo de evidencia que probaría que existe una civilización extraterrestre. Eso significa que puede haber obstáculos difíciles de prever que impidan el desarrollo de civilizaciones galácticas avanzadas, o que destruyan tales civilizaciones antes de que alcancen un tamaño tal que puedan alcanzarlas. O podría significar que la vida misma es una coincidencia espectacular.

Ráfagas de radio rápidas: ¿fenómenos naturales o señales de extraterrestres?

Una ráfaga de radio rápida es un pulso repentino de ondas de radio, detectable por nuestros telescopios y originado en el espacio profundo. Típicamente son de un milisegundo de largo. La primera ráfaga de radio rápida se descubrió en 2007. En los 12 años transcurridos desde entonces, hemos recogido algunas docenas más, pero no lo suficiente como para ser capaces de elaborar una teoría convincente de lo que son.

Eso puede cambiar rápidamente con un nuevo telescopio que acaba de empezar a funcionar en el verano de 2018. El Experimento Canadiense de Mapeo de Intensidad de Hidrógeno (CHIME), dirigido por el Dominion Radio Astrophysical Observatory del Consejo Nacional de Investigación de Canadá junto con la Universidad de Columbia Británica, la Universidad McGill y la Universidad de Toronto, fue diseñado para la investigación sobre el universo primitivo (puede mapear la densidad del hidrógeno interestelar) y resultó estar excepcionalmente bien equipado para detectar FRBs.

El documento Nature, escrito por la Colaboración CHIME/FRB, reporta los primeros resultados de los FRBs observados con CHIME. El telescopio no está todavía en pleno funcionamiento, y todavía observó 13 FRBs en el espacio de sólo dos meses cuando comenzó a operar – una adición significativa a nuestra comprensión del fenómeno, ya que anteriormente sólo teníamos alrededor de 50 o 60 ejemplos desde 2007. CHIME también observó la segunda ráfaga de repetición y las ráfagas de menor frecuencia conocidas hasta ahora.

Todavía no sabemos mucho sobre las causas de los FRBs. Una especulación más fundamentada entre los astrofísicos es que son causadas por estrellas de neutrones, estrellas que se fusionan o agujeros negros. Hasta que se encontraron las primeras señales repetitivas, una teoría era que eran causadas por eventos catastróficos de algún tipo – una supernova en marcha estelar, por ejemplo. Pero como se ha confirmado que las señales se repiten a veces, no puede ser así.

La teoría que se ha apoderado de la imaginación del público es que son causadas por vida extraterrestre inteligente. Un estudio de Avi Loeb y Manasvi Lingam de la Universidad de Harvard, publicado en 2017, argumentaba que los patrones podrían resultar plausiblemente de transmisores diseñados para conducir velas de luz interestelares. El trabajo es teórico; no propone ninguna evidencia para la hipótesis de los «alienígenas», sólo argumenta que sería compatible con los datos registrados hasta ahora. Concluyen que sería físicamente posible construir un transmisor de este tipo, al menos si tuvieras un dispositivo de energía solar refrigerado por agua del doble del tamaño de la Tierra.

La hipótesis plantea algunas preguntas obvias. Los FRBs vienen de todas partes del espacio, no sólo de una región en particular. ¿Debemos asumir que estos extraterrestres son lo suficientemente sofisticados como para haberse extendido a través de muchas galaxias, pero que no hay más señales de ellos que estos estallidos de energía? ¿O que muchas civilizaciones se establecieron independientemente en el mismo estilo extraño de explosión de energía?

El documento aboga por esta última posibilidad: que muchas civilizaciones por separado han construido transmisores tan masivos y están enviando FRBs. «Las últimas estimaciones sugieren que existen 10^4 [10.000] FRBs por día», observa el documento, lo que sugeriría un número inverosímil de civilizaciones alienígenas dispersas y extremadamente ocupadas. Para resolver esto, el documento argumenta que quizás «no todas las FRBs tienen un origen artificial – sólo una fracción de ellas podría corresponder a la actividad extraterrestre». Pero una vez que admitimos que los FRBs pueden ocurrir naturalmente, y concluimos que al menos algunos de ellos están ocurriendo naturalmente, ¿por qué concluir que cualquiera de ellos son artificiales?

Y si una civilización tuviera la asombrosa capacidad técnica para construir transmisores de tamaño planetario alimentados por energía solar, ¿no estaría haciendo otras cosas que podríamos detectar, y que fueran menos ambiguas?

«La posibilidad de que las FRBs sean producidas por civilizaciones extragalácticas es más especulativa que un origen astrofísico», admite el artículo.

¿Oumuamua es un objeto alienígena?

En 2017, vimos a Oumuamua, un objeto interestelar en una trayectoria de volteo que lo llevó a nuestro sistema solar y alrededor del sol. Oumuamua viajaba excepcionalmente rápido, el doble de la velocidad de la sonda Voyager 1. Se lanzó alrededor del Sol, pasó brevemente dentro del alcance de los telescopios de la Tierra, y desapareció de nuevo en el espacio.

La especulación sobre ello comenzó en serio cuando los científicos notaron que había tirado alrededor del sol más rápido de lo que debería haber sido posible. La explicación más probable es que, como un cometa, perdió masa al girar alrededor del Sol, aumentando su velocidad. Nos han sorprendido las trayectorias de objetos en el espacio antes, sin extraterrestres involucrados. A veces nuestros cálculos están un poco equivocados.

Pero los investigadores que estudian Oumuamua -incluido Loeb- se cortejaron la controversia y atrajeron la atención de los medios de comunicación cuando mencionaron en su artículo que Oumuamua podría ser de origen artificial, e incluso podría ser una vela solar.

¿Qué es una vela solar? Mi colega Brian Resnick lo cubre en un artículo sobre Oumuamua:

Se puede pensar que una vela ligera es como una cometa, pero en lugar de ser empujada por el aire en nuestra atmósfera, la radiación del sol la impulsa hacia adelante. Los humanos han diseñado estas velas ligeras (hay un bonito plan gonzo en las obras llamado Breakthrough Starshot para desarrollar velas solares propulsadas por láser para enviar pequeñas naves espaciales a la estrella Alpha Centauri. Como señala The Verge, Loeb es el presidente de la junta asesora de este proyecto.) Así que puedes pensar: «Bueno, una especie alienígena avanzada podría hacer estas cosas también».

En una entrevista con Haaretz publicada el lunes, Loeb dobló su opinión de que la interpretación «alienígena» de Oumuamua es plausible. Muchos científicos están de acuerdo con él, argumenta, y están demasiado nerviosos acerca de su reputación para decirlo:

«El artículo que publiqué fue escrito, en parte, sobre la base de conversaciones que tuve con colegas a quienes respeto científicamente. Los científicos de alto nivel se dijeron a sí mismos que este objeto era peculiar, pero que tenían miedo de hacer públicos sus pensamientos».

Por supuesto, muchos otros científicos no están de acuerdo con él.

«Se puede combinar [el movimiento de Oumuamua] con un objeto parecido a un cometa», dijo Michele Bannister, un astrónomo que estudió a Oumuamua en la Universidad de Queen’s en Belfast, a The Verge cuando aparecieron por primera vez el artículo de Loeb y Bialy. Un artículo de Nature el otoño pasado demostró que Oumuamua es perfectamente explicable como un cometa. Los cometas son mucho más comunes que las velas solares extraterrestres, lo que los convierte en la explicación más probable.

De hecho, mientras que Loeb argumenta que tiene más aliados en privado, la mayoría de los artículos con titulares en los que aparecen científicos que dicen que podrían ser extraterrestres inteligentes resultan ser artículos en los que Loeb es el científico en cuestión, lo que podría dejar a los lectores con la impresión de que hay más científicos del lado de los «extraterrestres» en el argumento de lo que realmente hay.

Eso no quiere decir que Loeb no esté cualificado o esté al margen de su campo: es profesor de astrofísica en Harvard, director fundador de la Iniciativa del Agujero Negro de Harvard y director de la Junta de Física y Astronomía de las Academias Nacionales. Pero en el caso de los extraterrestres, su postura no es la misma que la del consenso.

El debate más amplio sobre la vida extraterrestre

Como el caso Oumuamua deja claro, los científicos no están de acuerdo sobre cómo interpretar estos fenómenos en gran parte porque no están de acuerdo sobre cuán plausible es la vida alienígena en primer lugar. En términos estadísticos, tienen antecedentes diferentes, lo que significa que los supuestos de fondo que están utilizando para interpretar las nuevas pruebas son diferentes.

Desde una perspectiva, el universo es asombrosamente grande, lleno de planetas habitables como la Tierra, donde la vida podría evolucionar como lo hizo aquí. A veces, esa vida se convertía en inteligente. Es de esperar que un universo así tenga muchas civilizaciones florecientes, así como muchas civilizaciones extintas.

Esta es claramente la expectativa que motiva a Avi Loeb. «Tan pronto como dejemos el sistema solar, creo que veremos una gran cantidad de tráfico por ahí», dijo en la entrevista con Haaretz. «Posiblemente recibamos un mensaje que diga: ‘Bienvenido al club interestelar’». O descubriremos múltiples civilizaciones muertas, es decir, encontraremos sus restos».

Obviamente, si piensas que el espacio está lleno de extraterrestres, no es tan difícil interpretar los fenómenos astronómicos como los remanentes de esos extraterrestres.

Pero si estás mirando los mismos datos con la expectativa de que estamos solos en el universo, es mucho más probable que llegues a la conclusión de que hay una explicación natural para las ráfagas rápidas de radio y Oumuamua.

Es extraño, dado que el universo es tan vasto, que parecemos estar solos en él. El físico Enrico Fermi fue el primero en explicar este dilema, y lleva su nombre: la paradoja de Fermi. La paradoja es que, bajo algunas suposiciones razonables sobre la frecuencia con que la vida se origina y alcanza la sofisticación tecnológica, deberíamos ser capaces de detectar signos de miles o millones de otras civilizaciones. Y sin embargo, no lo hemos hecho. Investigaciones recientes sugieren que la paradoja puede tener una resolución mundana – bajo suposiciones más precisas sobre cómo se origina la vida, estamos muy plausiblemente solos.

El desacuerdo entre los investigadores que piensan que las civilizaciones avanzadas deben ser extremadamente raras, y los que piensan que son comunes, es bastante sustantivo. Para empezar, si las civilizaciones avanzadas son comunes, ¿por qué no podemos verlas? Podríamos vernos obligados a concluir que tienen una vida bastante corta. Esa es la opinión de Loeb: «La ventana tecnológica de oportunidad puede ser muy pequeña», dijo a Haaretz. «Se lanzan velas como estas, pero ya no tienen a nadie a quien retransmitir.»

Esa toma tendría algunas consecuencias para nosotros. Si hay algún peligro por delante que destruya cada civilización tecnológica que se encuentre con ella, podemos esperar que estamos viviendo en un «mundo vulnerable» donde los futuros avances tecnológicos también nos destruirán a nosotros.

De esa manera, los desacuerdos sobre los alienígenas tienen grandes implicaciones. Pero esa no es probablemente la razón por la que todos se preocupan por ellos. Como Resnick ha observado en el caso de Vox, las especulaciones extravagantes sobre los extraterrestres tienden a tener una cobertura mucho mayor que cualquier otra cosa en astronomía. Si estamos solos en el universo se siente como una cuestión profundamente importante, por sus implicaciones para la civilización humana, pero también por su propio bien. La falta de evidencia que sugiera que estos fenómenos son de origen extraño no será suficiente para que la gente deje de preguntarse.

Fuente: vox.com

AVISO DE USO JUSTO: Esta página contiene material con derechos de autor cuyo uso no ha sido específicamente autorizado por el propietario de los derechos de autor. proyectosigno.com distribuye este material con el propósito de reportar noticias, investigación educativa, comentarios y críticas, constituyendo el Uso Justo bajo 17 U.S.C § 107.

Deja un comentario