¿Por qué no hemos encontrado extraterrestres todavía?

¿Por qué no hemos encontrado extraterrestres todavía?

Un nuevo artículo sobre la paradoja de Fermi muestra de forma convincente por qué probablemente nunca encontraremos extraterrestres.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford aporta una nueva perspectiva a este dilema. A principios de junio, Anders Sandberg, Eric Drexler y Toby Ord del Future of Humanity Institute (FHI) publicaron un artículo que podría resolver la paradoja de Fermi -la discrepancia entre nuestra esperada existencia de señales alienígenas y la aparente falta de ellas en el universo- de una vez por todas.

Utilizando nuevos métodos estadísticos, el documento vuelve a plantear la pregunta «¿Estamos solos? Nosotros, los terrícolas, no sólo somos la única inteligencia de la Vía Láctea, sino que hay un 50% de posibilidades de que estemos solos en todo el universo observable.

Aunque los hallazgos son útiles para pensar en la probabilidad de los extraterrestres, pueden ser aún más importantes para replantear nuestro enfoque del riesgo de extinción que la vida en la Tierra podría enfrentar en un futuro próximo.

¿Dónde están todos?

En 1950, mientras trabajaba en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, el físico Enrico Fermi exclamó a sus colegas durante el almuerzo: «¿Dónde están todos?»

Había estado pensando en la sorprendente falta de evidencia de otra vida fuera de nuestro planeta. En un universo que había existido durante unos 14.000 millones de años, y que en ese tiempo desarrolló más de mil millones de billones de estrellas, Fermi razonó que simplemente debía haber otras civilizaciones inteligentes por ahí. Entonces, ¿dónde están?

Todavía no lo sabemos, y la paradoja de Fermi sólo se ha fortalecido con el tiempo. Desde la década de 1950, los humanos han caminado sobre la luna, han enviado una sonda más allá de nuestro sistema solar, e incluso han enviado un coche deportivo eléctrico en órbita alrededor del sol para divertirse. Si pudiéramos pasar de las rudimentarias herramientas de madera a estas hazañas de ingeniería en menos de un millón de años, seguramente habría habido una amplia oportunidad en nuestro universo de 13.800 millones de años de antigüedad para que otras civilizaciones hubiesen progresado a un nivel similar – y mucho más allá – ya?

Y entonces, seguramente habría algunas señales de radio persistentes o pistas visuales de su expansión que llegarían a nuestros telescopios.

Cómo los científicos intentan abordar la paradoja de Fermi, y por qué este artículo es diferente

El espacio es un lugar grande, y la tarea de estimar con precisión la probabilidad de pequeños hombres verdes no es exactamente fácil.

En 1961, el astrónomo Frank Drake propuso una fórmula que multiplicaba siete «parámetros» para estimar N, el número de civilizaciones detectables que deberíamos esperar dentro de nuestra galaxia en un momento dado:

fermi_01

 

La ecuación de Drake sólo pretendía ser una herramienta aproximada para estimular la discusión científica sobre la probabilidad de vida extraterrestre. Sin embargo, en ausencia de alternativas razonables, se ha mantenido como el único método de los astrónomos para calcular la probabilidad de inteligencia extraterrestre. Esto es problemático porque mientras que algunos parámetros, como R* -la tasa de formación de nuevas estrellas por año- son relativamente conocidos, otros siguen siendo muy inciertos.

Tome L, la vida media de una civilización detectable. Si observamos la longitud promedio de las civilizaciones pasadas aquí en la Tierra, no sería irrazonable asumir un valor bajo. Si los romanos, los incas o los egipcios son algo por lo que pasar, parece difícil pasar de unos pocos cientos de años. Por otro lado, se podría argumentar que una vez que una civilización se convierte en lo suficientemente avanzada tecnológicamente como para lograr un viaje interestelar, podría durar muchos miles de millones de años.

Esta enorme incertidumbre deja a la ecuación de Drake finalmente vulnerable al optimismo o pesimismo de quienquiera que la maneje. Y esto se refleja en documentos científicos anteriores cuyos resultados dan valores de N que oscilan entre 10 y muchos miles de millones.

La astrónoma y cofundadora del SETI, Jill Tarter, lo dijo elocuentemente en una entrevista con National Geographic en 2000: «La ecuación de Drake es una forma maravillosa de organizar nuestra ignorancia».

Anteriormente se han hecho intentos sinceros de superar esta vulnerabilidad seleccionando un puñado de estimaciones conservadoras, medias y alcistas para cada valor de parámetro y luego tomando un promedio entre ellos.

En su nuevo trabajo, titulado «Dissolving the Fermi Paradox», los investigadores de la FHI cuestionan este método demostrando cómo esta técnica típicamente produce un valor de N muy por encima de lo que debería, creando la ilusión de una paradoja.

Esto se debe a que simplemente seleccionando unos pocos puntos estimados y conectándolos a la Ecuación de Drake distorsiona el estado de nuestro conocimiento. Por ejemplo, imagínense a tres científicos que tienen opiniones diferentes sobre el valor de L:

fermi_02

Si se toma un promedio normal y lineal de todos los valores enteros posibles de uno a 1000, implícitamente se tendría en cuenta la opinión del científico C 90 veces más que la del científico A, porque su rango de creencias es 90 veces mayor. Si se utiliza una escala logarítmica para representar lo anterior, de modo que el rango de cada científico corresponda a un orden de magnitud, las tres opiniones estarán representadas de manera más equitativa.

Por lo tanto, los investigadores representaron el rango completo de valores posibles en una escala logarítmica y realizaron millones de simulaciones para obtener estimaciones estadísticamente más confiables para N. Luego aplicaron una técnica conocida como actualización bayesiana a esos resultados. Eso significa incorporar matemáticamente la información que aún no hemos descubierto de inteligencia extraterrestre (¡porque la ausencia de evidencia de extraterrestres es evidencia en sí misma!).

Este proceso de dos etapas produjo resultados sorprendentes: Basado en el estado actual del conocimiento astrobiológico, hay un 53 a 99.6 por ciento de posibilidades de que seamos la única civilización en esta galaxia y un 39 a 85 por ciento de que seamos los únicos en el universo observable.

Esto implica que la vida tal como la conocemos es incomprensiblemente rara, y si existen otras inteligencias, probablemente están más allá del horizonte cosmológico y por lo tanto son invisibles para nosotros para siempre.

Pero la vida no puede ser tan rara, ¿verdad?

Para ser claros, los autores del artículo no parecen estar haciendo ninguna afirmación definitiva sobre la existencia o no de extraterrestres; simplemente, nuestro conocimiento actual de los siete parámetros sugiere una alta probabilidad de que estemos solos. A medida que se disponga de nueva información, actualizarán esa probabilidad en consecuencia. Por ejemplo, si descubrimos un segundo caso de abiogénesis -el proceso de vida rudimentaria que emerge de la materia no viviente- en un cometa u otro planeta, entonces esto reduciría significativamente la incertidumbre sobre el parámetro fl.

Muchos reaccionaron a los hallazgos del documento llamándolo antropocéntrico y estrecho de miras, argumentando que cualquier conclusión que sugiriera que los terrícolas somos de alguna manera especiales es simplemente arrogancia humana.

Esto es algo comprensible porque la idea de que la vida inteligente es extremadamente rara en el universo se siente completamente en contra de la intuición. Existimos, junto con otra vida inteligente como los delfines y los pulpos, así que asumimos que lo que vemos debe ser extrapolable más allá de la Tierra.

Pero esto por sí solo no es prueba de que las civilizaciones inteligentes sean, por lo tanto, omnipresentes. Ya sea que la verdadera probabilidad sea tan alta como una en dos, o tan inconcebible como una en un trillón de trillones de trillones, la mera capacidad de hacernos esa pregunta conscientemente depende del hecho de que la vida ya se ha originado exitosamente.

Este fenómeno se conoce como un efecto de selección de observadores – un sesgo que puede ocurrir cuando se piensa en la probabilidad de un evento porque un observador tiene que estar allí para observar el evento en primer lugar. Como sólo tenemos un punto de datos (nosotros), no tenemos una forma fiable de predecir la verdadera probabilidad de vida inteligente. La única conclusión que podemos sacar con confianza es que puede existir.

Así que si estamos solos, ¿son buenas o malas noticias?

Independientemente del bando que tomes, la idea de que podamos estar solos en el universo plantea serias cuestiones científicas y filosóficas. ¿Es nuestra rareza algo para celebrar o para decepcionarse? ¿Qué significaría para los humanos ser las únicas entidades conscientes en el universo?

Esta última pregunta es muy importante. No sólo estamos agotando nuestros recursos ambientales a un ritmo insostenible, sino que por primera vez en la historia de la humanidad, hemos alcanzado la etapa tecnológica en la que tenemos todo el futuro de nuestra especie en nuestras propias manos. En pocos años construimos suficientes armas nucleares para exterminar a todos los seres humanos de la Tierra muchas veces y pusimos estas armas a disposición de nuestros líderes con un detonador de pelo. Cada década nos ha traído nuevas tecnologías con un potencial cada vez mayor de inmenso bien y de inmensa destrucción.

Mientras sonábamos en el año nuevo, el Boletín de Científicos Atómicos movió el Reloj del Día del Juicio Final a lo más cerca que jamás ha estado de la medianoche. Mientras tanto, las estimaciones de varios especialistas en riesgo existencial sugieren entre un 5 y un 19 por ciento de posibilidades de extinción humana completa para finales de este siglo – una probabilidad inaceptablemente grande teniendo en cuenta lo que está en juego.

Esta oscura apuesta no sólo afecta a los 7.000 millones de personas que vivimos hoy en día; si se tiene en cuenta el peso moral de los 1.000 millones de personas que nunca llegarán a vivir sus existencias, queda claro que necesitamos urgentemente reunirnos para actuar colectivamente.

Como dijo Carl Sagan en su discurso de 1990 sobre el punto azul pálido:

«En toda esta inmensidad, no hay indicio de que la ayuda vendrá de otros lugares para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. …la Tierra es donde hacemos nuestra posición.»

No se equivoca, especialmente a la luz de los hallazgos de este documento. Si la humanidad es realmente la única civilización que puede existir en este universo, entonces asumimos una responsabilidad a una escala verdaderamente astronómica.

Fuente: vox.com

AVISO DE USO JUSTO: Esta página contiene material con derechos de autor cuyo uso no ha sido específicamente autorizado por el propietario de los derechos de autor. proyectosigno.com distribuye este material con el propósito de reportar noticias, investigación educativa, comentarios y críticas, constituyendo el Uso Justo bajo 17 U.S.C § 107.

 

Deja un comentario